La gran mayoría de nuestras economías están basadas en el capitalismo, la idea es obtener una ganancia y en ocasiones esta es mínima, por ejemplo sabían que Nintendo al Wii no le gana más de $50 USD por consola, pero ha vendido mas de 50 millones de las mismas, entonces tiene un buen negocio.

Lo que traigo en mente es un tema que ya había tocado de alguna forma cuando hable de
cooperar o de la
idiosincrasia, precisamente cuando hable de esta ultima fue por un ejercicio que tuve en una clase que me llevo a la reflexión. Ahora volví al tema por un
articulo sobre la Teoría de Juegos. Si quieren leer el articulo esta interesante pero les resumo una paradoja que se utiliza para explicar dicha teoría.
La policía acaba de arrestar a dos sospechosos de un crimen. No se han encontrado pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, un oficial de policía los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a diez años de prisión mientras que el delator será liberado. Por el contrario, si calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y el cómplice será quien salga libre. Pero si ambos confiesan el crimen, cada uno recibirá una condena menor, de sólo seis años. Si ninguno confiesa, ante la falta de pruebas, no pasarán más de seis meses en la cárcel acusados de un cargo menor.
Ahora según la teoría de juegos (que esta basada en principios matemáticos) en el caso anterior si la decisión se toma basada en el interés individual y considerando que al tratarse de criminales solo vean por si mismos, ambos decidan delatar al otro y en el mejor de los casos uno lo hará primero y saldrá, mientras el otro quedara 10 años prisionero, pero también existe el escenario donde ambos deciden no hablar y quedarían libres en máximo 6 meses. Este caso es lo que sería la menor perdida para ambos, una decisión ganar-ganar.
¿Parece simple?, personalmente si creo que es así de simple, tal vez no siempre tenemos la opción de saber las consecuencias de cada decisión (precisamente la teoría de juegos se usa para Investigación de Operaciones) pero por otro lado en general todos tenemos una idea general de si cierta decisión le va a representar un daño o perdida alguien más.
No solo las matemáticas investigan eso, parte de las reglas morales me parece que buscan eso, encontrar una forma en la que todos ganamos, aquel principio de que tus derechos terminan donde empiezan los del otro. Me pregunto a mi mismo que efecto tendría si en las escuelas así como se aseguran que sepamos cuanto es 2 + 2, hubiera en general ejercicios para que sepamos tomar decisiones que nos permitan ganar a todos, en parte se hace, lo se, pero cuando veo a mi alrededor se que solo es en parte y por eso las cosas no caminan, sino medio caminan, pero la ventaja es que ya sea por reglas morales o modelos matemáticos, podemos demostrar que ayudar es redituable.
Gracias por seguir ahí pinkyjongblognautas.
-J